Talleres de Nivel
Inicial

En  Humanos observamos la necesidad de proponer nuevas acciones que faciliten a los niños/as la apropiación de conocimientos y la realización de experiencias en forma amena y dinámica, pero a la vez reflexiva y cooperativa, por lo cual elegimos la modalidad de taller como estrategia didáctica.                                 

En   Humanos   trabajamos la modalidad de taller para que los niños puedan encontrar en cada uno de ellos, el disfrute, el descubrimiento, la exploración y la experimentación, haciendo que la adquisición de contenidos se realice de manera significativa desde el menor al mayor grado de complejidad, donde cada uno podrá efectuar su aporte, intercambiando con otros, pudiendo dar lugar a distintas estrategias de apropiación y aprendizaje.

Cada uno de los talleres en Humanos  tendrá sus propósitos específicos, dando a conocer con claridad el qué, para qué y por qué.

Los profesionales a cargo tienen la misión de invitar al niño al mundo del conocimiento, utilizando variados recursos y estrategias, que le posibilitarán alcanzar los distintos contenidos de diferentes modos. 

Los niños encontrarán en alguno de los talleres su preferencia, sintiéndose expertos en algunos de ellos, siendo allí donde radica la misión de la institución y sus profesionales, de invitar, entusiasmar y mostrar un mundo rico en conocimientos.

Los recursos que se utilizarán serán los juegos, las canciones, el propio cuerpo, el espacio total y parcial, los saberes previos y aquellos materiales específicos de cada uno de los talleres.

Los talleres extraprogramáticos que se desarrollan son:

Expresión Corporal

El cuerpo como primer objeto de conocimiento, le permitirá al niño conocerse, conocer a los otros y al medio que lo rodea, experimentando a partir de la propia curiosidad o bajo la intencionalidad del docente.

El propósito del taller de expresión corporal será que los niños descubran el placer por el movimiento, ofreciéndoles experiencias de actividades corporales que favorezcan la adquisición de nuevos repertorios de movimiento, en diferentes espacios y situaciones, de manera individual, de a pares o en grupo. Trabajaremos movimientos en diferentes velocidades, direcciones e intensidades, adquiriendo distintas formas de desplazamiento con y sin elementos, aprendiendo a improvisar siguiendo el ritmo musical. El niño descubrirá sus propias posibilidades corporales, logrando mayor soltura y creatividad.

Arte

El trabajo apunta al desarrollo de aspectos expresivos y cognitivos que posibiliten en los niños una apertura hacia el mundo de lo artístico. No se busca formar artistas, sí orientar su labor hacia la sensibilización y aprendizaje con respecto a los lenguajes expresivos.

La propuesta será gestar en los niños y niñas el gusto por la observación y la exploración que los llevará a conocer el mundo desde sus propias sensaciones, utilizando elementos convencionales y no convencionales. 

Enfrentaremos a los niños a diferentes situaciones en las que deberán encontrar nuevas estrategias, así como aplicar las ya experimentadas y así construir su propio saber. La Música, la Plástica y la Expresión Corporal forman parte del área, por lo cual, nos proponemos con este taller desarrollar y motivar el potencial de cada uno de los niños en todas ellas.

Los acercaremos a la obra del artista, para descubrir sus formas de decir y expresar y así confrontar, tomar y aplicar en las propias producciones. El decir y hacer se harán presentes, para poder plasmar en el plano bidimensional y tridimensional la propia vivencia,

Algunos de los conceptos que se podrán desarrollar a lo largo del taller serán: espacios amplios y reducidos, plano vertical y horizontal, fondo-figura, texturas, soportes, elementos convencionales y no convencionales, respetando y acompañando la adquisición de aprendizajes significativos, desde la propia experimentación.

La misión será estimular a los niños desde lo visual, para poder decir y comprender desde las sensaciones y sentimientos.

Ciencia

En el taller de ciencia el propósito será acercarlos a los distintos elementos que lo rodean por medio de la observación, la exploración, la experimentación, a través de todos los sentidos. Lo cual posteriormente les permitirá anticipar, hipotetizar, confrontar y extraer conclusiones.

Serán guiados a través de la curiosidad, por conocer el medio natural y social que lo rodea, implementando los distintos pasos del método científico. Específicamente con los elementos de la cocina, con los que los niños están en contacto de manera permanente, pero lo que variará será el propósito institucional. Aparecerán contenidos propios de la ciencia, como de matemática al usar cuantificadores, clasificaciones e instrumentos de medición convencional y no convencional. También tendrán en la distribución un rol y función, para que de manera conjunta se puedan obtener el resultado deseado.

Se desarrollarán conceptos a partir de las características de cada uno de los materiales de manera individual y en combinación con otros.

Inglés - Educación física en inglés

El taller de inglés está dividido en dos modalidades, educación física y gramática. En ambos el objetivo es que el alumno/a se encuentre expuesto al idioma, que incorpore sus sonidos y pueda reconocer y distinguir el vocabulario propuesto en cada unidad.

En el área de gramática utilizamos como recursos el juego, las canciones, el mismo cuerpo, los cuentos y el arte plástica, entre otras estrategias. Mediante la imaginación y el movimiento se lo introduce al niño a dar sus primeros pasos en el nuevo idioma. La familia también tomará un rol activo en las actividades que nos servirán como disparador para trabajar en los distintos proyectos.

En Educación Física utilizaremos el movimiento y la actividad lúdica como medios enriquecedores para el desarrollo del niño a nivel motor, social y cognitivo. Aprender el idioma jugando será un recurso noble y fortalecedor, donde buscaremos fomentar el esfuerzo a través de las habilidades motoras básicas, utilizando el inglés de manera espontánea en el transcurso del desarrollo de nuestras tareas cotidianas.

Cuentos teatralizados

El paulatino acercamiento a la obra literaria le brindará un conocimiento del mundo nuevo que lo rodea, a través de situaciones reales, personajes cotidianos, lugares habitados por él y su familia como también le permitirá insertarse adecuadamente en la cambiante sociedad, mediante el acceso al universo lingüístico: el dominio de las palabras, de esos símbolos verbales que representan los objetos, las cualidades y acciones que el niño necesita manejar para comunicarse con otros.

El eje será la literatura como arte expresivo-creativo, en juego con lo social y emocional, el lenguaje plástico, la música, la expresión corporal, las funciones cognitivas y la conducta psicomotriz.

Contenidos que se desarrollarán a lo largo del taller: La narrativa –Poesía-La expresión dramática

Juegos corporales

En el taller nos proponemos jugar de manera libre e intencional, con diferentes objetivos de acuerdo al qué y para qué. Podrán hacerse presentes los juegos tradicionales donde el cuerpo sea el primer motor de conocimiento significativo. También se dará lugar a la creación de juegos, por parte del grupo, donde aparecerán las reglas y pautas que deberán ser cumplimentadas para llegar al objetivo deseado, así como el armado de historias a las que deberán recrear de manera corporal.

Las construcciones simples o complejas permitirán armar escenas de juego, donde aparecerá la distribución espacial y de roles, entre pares y en la totalidad del grupo.

El juego dramático permitirá poner en concreto diferentes situaciones de la vida real o de fantasía donde el niño deberá interrelacionar contenidos.

El encuentro con la naturaleza les permitirá conectarse con ellos mismos y el entorno que los rodea, las repercusiones de sus acciones y la toma de conciencia.

Lenguaje de las artes y los medios

La educación artística, en los diversos lenguajes (Expresión Corporal, Música, Literatura, Plástica, Teatro, Educación visual, construcción), posee un cuerpo estable de conocimientos y un conjunto de objetivos propios y específicos; estos poseen valor en sí mismos, independientemente del papel que desempeñan en el desarrollo de la cognición.

Nuestro propósito es que se apropien de los distintos lenguajes expresivos como una manera de abrir caminos para que cada uno encuentre aquel o aquellos que más tienen que ver con su desarrollo personal. Es una invitación para explorar, diferir, preguntar, encontrar respuestas, descubrir formas y orden, reestructurar y encontrar nuevas relaciones y para que reflexionando acerca de lo que se ha hecho, conozcan el proceso que revela su singularidad.

Scroll al inicio