La paz como pilar educativo: la misión de la Escuela Humanos

En  Escuela Humanos, nuestra filosofía se centra en el «Sujeto de Aprendizaje» y busca potenciar sus habilidades y capacidades. Dentro de este marco integral, hay un compromiso fundamental que guía todas nuestras interacciones y procesos: la construcción activa de la paz.

Nuestra identidad institucional incluye ser una Escuela Embajadora de la Paz. Esta no es solo una designación, sino un pilar activo en nuestra metodología educativa.

El diálogo como vía de solución a los conflictos

Para nosotros, la Paz no es la mera ausencia de conflicto, sino la promoción activa de herramientas para vivir y crecer en comunidad. Promovemos valores de paz y potenciamos el diálogo como vía de solución para los conflictos.

Desde el Jardín de Niños hasta la Educación Secundaria, fomentamos espacios donde la convivencia se construye y se aprende:

Educación Inicial y Primaria: Buscamos que los niños construyan junto a sus pares y adultos pautas de convivencia y de autodisciplina para el bien común. Priorizamos abrir el diálogo para entender y ser entendidos.

Educación Secundaria: Abordamos el Desarrollo inter e intrapersonal (Ecología humana) estableciendo un nuevo mecanismo de resolución y anticipación de conflictos. La escuela se concibe como un laboratorio para construir mejores relaciones humanas. Además, en Construcción de Ciudadanía, implementamos un Programa de mediadores que capacita a estudiantes para gestionar conflictos, especialmente seleccionando alumnos de 3° año como mediadores.

La educación en valores: cimiento de la paz


El camino hacia la paz escolar está firmemente anclado en nuestra Educación en Valores. Estos principios son considerados fundamentales para la formación de individuos responsables, respetuosos y comprometidos.

El respeto es el eje básico para ser y estar con otros en todo vínculo. Esto implica respetar los tiempos individuales, los pensamientos, las creencias, las ideas, la religión, las diferencias y las similitudes.

Para consolidar este compromiso con la paz, la institución incorpora actividades específicas dentro de su calendario. Por ejemplo, en el ciclo lectivo se celebra el Mes de la Paz durante septiembre.

En la Escuela Humanos, la paz se entiende como un proceso continuo y cooperativo, donde se busca fortalecer el pensar, sentir y hacer de los estudiantes, asegurando que alcancen un alto nivel académico en un ambiente de contención y respeto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio